Además, para optimizar tanto el proceso de construcción, como el diseño estructural, y en consecuencia reducir los costes, el edificio organiza de una forma sencilla, en base a un módulo de 2.5m. Así pues, desde el punto de vista estructural, los pórticos tienen una luz de 20m, dividida con pilares situados según el esquema 5+10+5m. La distancia entre pórticos es de 10m si se trata de espacios servidos y de 5m cuando se dispone un núcleo de servicios. Este esquema estructural será idóneo también para la organización del aparcamiento, de forma que la luz de 5m conformará un carril de sentido único, y la luz de 10m será la que conformará las plazas de aparcamiento.
El cerramiento exterior del edificio lo conforma un muro cortina que envuelve las cuatro fachadas. El vidrio es el material que adquiere mayor protagonismo en este caso. El sistema MX Geode de la casa Technal ofrece una gran variedad de soluciones que permiten dotar a las fachadas de múltiples aspectos en función de las necesidades.
Para reflejar en la fachada el ritmo de los montantes, marcando así la verticalidad del conjunto, se emplea una solución con contratapa vertical continua, mientras que los travesaños se diponen a diferentes alturas, permitiendo colocar carpinterias practicables en los puntos donde se considere necesario. De esta manera es posible la ventilación cruzada en el edificio, lo que mejora el confort climático del mismo.
El vidrio empleado es de tipo Climalit. Se trata de un sistema de acristalamiento aislante formado por dos vidrios separados entre si por una cámara de aire deshidratado. Constituye un excelente aislante térmico y acústico. Proporciona confort térmico y reducción de las condensaciones sobre el vidrio interior, ya que elimina el efecto de “pared fría” en las zonas próximas al acristalamiento.
El control de la luz natural es una variable fundamental en el proyecto, ya que una adecuada iluminación en los espacios de oficinas contribuye a un mayor confort y una mayor productividad. Aprovechamos o nos protegemos de la luz solar cuando interesa, dependiendo tanto de la orientación como de la época del año.

Las mallas metálicas con una superficie abierta exactamente definida, adaptada a las necesidades de cada fachada según su orientación, refractan y filtran la luz solar, contribuyendo así a un clima interior agradablemente fresco y al mismo tiempo confortablemente luminoso. Además impiden una visibilidad excesiva desde el exterior.
Se revestirán los tabiques interiores y elementos divisorios de espacios utilizando paneles de hormigón con acabado de entablado de madera. Se trata de elementos encolados sobre paneles MDF, que se dispondrán sobre una estructura auxiliar de perfiles C anclados a las particiones interiores.
En cuanto a los pavimentos empleados, en los espacios de oficinas se dispondrá suelo técnico, para permitir el paso de instalaciones. Utilizaremos el sistema Tetris de Nesite. Se trata de un sistema de suelo en seco con piezas de 1200×600 mm, dispuestas a rompe-juntas, con cantos machihembrado, con núcleo de sulfato cálcico y acabado vinílico. En planta baja, se dispondrán paneles de madera y cemento VIROC color gris, sin lijar, de dimensiones 3000x1250mn, y espesor 12mm, sobre rastreles de madera. En las zonas húmedas y aquellas dedicadas a almacenamiento, se colocarán baldosas cerámicas Ston-ker, con acabado Aston Antracita, de dimensiones 600x200mm.
Tanto en las zonas de oficinas como en las zonas de uso público se colocará un falso techo lineal metálico de la casa Lindner, que consiste deflectores de acero galvanizado, con cantos rectos, dispuestos siguiendo una retícula lineal, en dirección norte-sur. Se trata de piezas fácilmente desmontables, que permiten un fácil acceso a las instalaciones. En las zonas de servicio y los núcleos húmedos se dispondrá un falso techo continuo de placas de yeso laminado de la casa Knauf.
El resultado es un espacio adecuado para el trabajo, con una iluminación controlada y unos acabados resistentes y duraderos.
![]() |
axonometría constructiva |
No hay comentarios:
Publicar un comentario