En Valencia, en la parcela en la que actualmente está situado el estadio Mestalla, se plantea una intervención con el objetivo de sustituir el estadio por un conjunto de edificaciones con usos mixtos (residencial, oficinas, equipamientos) y espacios públicos (juegos infantiles, zonas ajardinadas, plazas).

La parcela se percibe como un filtro entre una zona más transitada (Avda. Aragón) y una zona con carácter residencial (Avda. Suecia). La edificación se dispone de manera que aprovecha las privilegiadas vistas, hacia el antiguo cauce del Turia en el sur y hacia la huerta en el norte, y también las orientaciones más apropiadas (suroeste y noreste). El conjunto edificado estará formado por dos torres que alojarán viviendas, oficinas y un hotel, unidas en cota 0 por una base en la que se alojarán los equipamientos (comercios, guardería,etc). La edificación será el elemento que dividirá la parcela en dos áreas: una zona ajardinada volcada hacia la Avda. Suecia y una plaza volcada hacia la Avda. Aragón.
El resultado es un espacio público fluido, continuo. A pesar de que el conjunto de equipamientos en cota 0 aparentemente conforma un elemento que divide la parcela, en realidad se trata de una pieza que comunica las dos áreas: el parque y la plaza.
 |
Vistas del conjunto |
Centrándonos en la pieza edificada, cabe destacar que los núcleos de comunicación vertical de las torres y los demás equipamientos están dispuestos de forma que no interrumpen los recorridos establecidos a lo largo de la parcela, creando un espacio intermedio, cubierto, entre la plaza y las zonas ajardinadas. El movimiento de las cubiertas es generado por un sistema estructural de losas apoyadas en muros de hormigón.
 |
Detalle de la organización en planta de los equipamientos |
 |
Vista de los equipamientos |
 |
Vista de uno de los núcleos de las torres |
No hay comentarios:
Publicar un comentario