Las viviendas de Pedregulho de Alfonso Reidy y sus juegos de luces y sombras…las viviendas de Toni Gironés en Badalona y la manera de resolver una fachada con un único elemento…
![]() |
Viviendas en Pedregulho _ Alfonso E. Reidy |
![]() |
Viviendas en Badalona _ Toni Gironés |
La respuesta está en la manera de utilizar la pieza cerámica…en el trabajo inteligente del arquitecto…en producir lo inesperado a partir de lo trivial.
El análisis del proyecto de Pedregulho revela cómo Reidy trabaja con la pieza cerámica para crear un filtro entre el interior y el exterior ... cómo genera una membrana, un muro permeable, empleando una pieza hueca, dispuesta al tresbolillo ... además, los efectos de luces y sombras añaden a esta lección técnica unas cualidades plásticas especiales ...
Por otro lado, Toni Gironés, en las viviendas en Badalona, transforma dinteles cerámicos de gran formato en jardineras ... una maceta como unidad, que por repetición genera la forma final del edificio ... y resuelve la fachada: los huecos, las partes opacas y las permeables/celosías ...
Ambos proyectos son muestras de una arquitectura
racional y respetuosa con los recursos empleados, una arquitectura que destaca
por el uso cuidadoso y profundo de las
posibilidades del elemento cerámico ...
Estos proyectos sirvieron de referencia para iniciar
una investigación más exhaustiva
...
![]() |
el giro de la pieza _ un gesto tan
sutil revela diferentes maneras de
disponer la pieza, genera diferentes sombras, imágenes
|
![]() |
las agrupaciones de piezas _ otro
sencillo gesto que permite crear oquedades en el elemento construido … revela
la vocación de la pieza de ser rellenada
|
![]() |
la luz _ el hueco crea unos juegos de luces y sombras intensos, muy sugerentes; surge así un espacio atractivo, que protege y acoge, pero que también es permeable
|
Con estos sencillos gestos se generan composiciones vibrantes, ritmos que reflejan lo que ocurre en el interior
del edificio: los flujos que se esconden en el interior de los muros … la parte que el arquitecto
siempre deja oculta para la mirada de otros … La oquedad
de la pieza permite, además, el paso de la luz, la luz tamizada.
Así pues, la
pieza hueca … sencilla … incluso trivial … permite construir elementos
opacos/permeables … con el objetivo de
que elementos aislados interactúen, generen espacios y aparezca un orden,
algo organizado alrededor de un vacio … arquitectura …
Lo que
podría parecer caos, descomposición, es un modo sistemático de buscar el
equilibrio, la armonía entre lo transparente y lo opaco, entre lleno y vacio …
el orden …
Las oquedades aparecen como vacios que definen un espacio ... un espacio enriquecido por las texturas, las sombras, las sensaciones ... un espacio en el que el límite entre exterior e interior queda diluido, difuso, gracias a la permeabilidad ...
Las oquedades aparecen como vacios que definen un espacio ... un espacio enriquecido por las texturas, las sombras, las sensaciones ... un espacio en el que el límite entre exterior e interior queda diluido, difuso, gracias a la permeabilidad ...
*Proyecto realizado dentro del Workshop "La Mirada del Otro" (ETSA-UPV), junto con Carlos Díaz Sanahuja.*
No hay comentarios:
Publicar un comentario