03 abril 2014

PFC - Complejo de Oficinas Cabanyal (2)


Una vez aclarada la organización del espacio exterior, así como la ubicación del edificio y su relación con el entorno, vamos a profundizar en las características arquitectónicas del edificio, su organización  funcional y los aspectos formales. Se trata de un complejo multifuncional, cuyo objetivo es incorporar al uso principal, como edificio de oficinas, otros usos complementarios: salón de actos, ludoteca, espacios para exposiciones, gimnasio, biblioteca, salas polivalentes, restaurante, áreas comerciales, cafetería, aparcamiento.





















A simple vista se aprecia que hay algunos usos que pueden ser poco compatibles entre sí, como el gimnasio y las oficinas, el restaurante y la biblioteca, … Para ordenar los usos, de forma que no interfieran unos con otros, se seguirán varios criterios: de privacidad, de accesibilidad, de ruido, de flujos, … dando lugar a un esquema organizativo con cuatro componentes claros:
-un aparcamiento dispuesto en la planta bajo rasante.
-los usos de carácter más público y con mayor flujo de tráfico concentrados en la planta baja: áreas comerciales, gimnasio, guardería, restaurante, cafetería, salón de actos y biblioteca.
-los espacios semi-públicos dispuestos en la entreplanta que conecta el volumen de la planta baja con el volumen superior.
-las oficinas, que constituyen el espacio más privado, dispuestas en las plantas superiores.

Esta jerarquía de los usos lleva a organizarlos en 4 volúmenes claramente identificables: 3 volúmenes en planta baja conectados entre sí mediante las zonas acceso, y un cuarto volumen, de 4 plantas de altura, que alberga los espacios de oficinas, unido al zócalo mediante una planta intermedia, que se encuentra retranqueada con respecto al plano de fachada.

sección de la distribución de usos

En planta baja, el primero de los 3 volúmenes que la conforman, alojará la biblioteca, el salón de actos y la pequeña sala de prensa; todos ellos usos públicos pero que se distinguen por un flujo de personas menor y unos niveles de ruido más bajos. En el segundo volumen, se ubicarán la zona de exposición, la cafetería, el restaurante y la zona comercial. Se trata de usos caracterizados por un elevado contacto con el público y niveles de ruido más altos. Por su ubicación central dentro de la distribución de la planta, estos espacios están más vinculados a las zonas ajardinadas. El tercer volumen y último volumen, de menor tamaño alojará la ludoteca y el gimnasio. Se trata usos con un mayor carácter habitacional, que se pretende que sean accesibles no solo al personal de la oficina, sino también a los habitantes del barrio, y que en consecuencia se han situado en el extremo este de la parcela, para aprovechar no sólo las vistas al parque sino también las ventajas de esta orientación.





En la planta primera, que sirve como elemento de conexión entre la planta baja y el volumen que aloja las oficinas, se sitúan las salas polivalentes. Se trata de un espacio entre lo público y lo privado, relacionado con el exterior a través de una serie de terrazas. Estas terrazas se constituyen como zonas de esparcimiento, de reunión, de relación, donde se alternan espacios ajardinados, con zonas de asiento y áreas pavimentadas.


Por último, el volumen de las oficinas se plantea como un conjunto de espacios flexibles, fácilmente adaptables a las necesidades de cada empresa. Se disponen zonas de reunión, zonas de trabajo individual, así como zonas de trabajo en grupo. Se preveen áreas de recepción y de espera, así como zonas donde se pueda atender al público.



plantas tipo de oficinas










secciones
alzado norte






































El resultado es un edificio integrado en el entorno, con una volumetría contundente, que responde a las necesidades que plantea el programa. En cuanto a la organización interior,  en planta baja, las circulaciones se organizan a partir de la disposición de los accesos. Estos conectan los tres volúmenes dispuestos en L en planta baja y se sitúan de forma que son el punto final de las visuales que definen las vías de acceso a la parcela desde el barrio del Cabanyal, de tal manera que sean visibles desde la Avda. de los Naranjos. El acceso principal se ubica más próximo al cruce con mayor tráfico, mientras que el secundario está más vinculado al parque y al barrio.
Desde los hall de acceso, se generan dos recorridos en cada volumen: uno principal, de mayor amplitud y carácter público, y uno secundario, de menor amplitud, para dar acceso a los núcleo de servicios. 
En las plantas superiores, los recorridos se organizan conforme a un esquema de espina de pez, de forma que el principal eje de circulación es el que une los núcleos de comunicación vertical. A partir de este, se van generando los distintos recorridos secundarios que dan acceso a los diferentes espacios de oficinas.


recorridos en planta baja y planta tipo

No hay comentarios:

Publicar un comentario