03 febrero 2013

Connecting the Dots

Durante mi estancia en la Universidad Técnica de Eindhoven, participé en un proyecto de investigación llevado a cabo por estudiantes de la universidad y alumnos de otras universidades europeas, sobre la transformación de las antiguas zonas industriales situadas a orillas del canal de Helmond. En concreto, junto a otros dos estudiantes, elaboramos una propuesta de regeneración del canal.

Nuestro trabajo se centro en encontrar los puntos de mayor interés o con mayores posibilidades de generar ciudad y conectarlos a través del espacio público. Cada uno de nosotros desarrollo con más detalle uno de estos puntos focales, asignando un nuevo uso a los edificios y reordenando el espacio.

02 febrero 2013

Edificio Híbrido y Espacio Público

En Valencia, en la parcela en la que actualmente está situado el estadio Mestalla, se plantea una intervención con el objetivo de sustituir el estadio por un conjunto de edificaciones con usos mixtos (residencial, oficinas, equipamientos) y espacios públicos (juegos infantiles, zonas ajardinadas, plazas).



La parcela se percibe como un filtro entre una zona más transitada (Avda. Aragón) y una zona con carácter residencial (Avda. Suecia). La edificación se dispone de manera que aprovecha las privilegiadas vistas, hacia el antiguo cauce del Turia en el sur y hacia la huerta en el norte, y también las orientaciones más apropiadas (suroeste y noreste). El conjunto edificado estará formado por dos torres que alojarán viviendas, oficinas y un hotel, unidas en cota 0 por una base en la que se alojarán los equipamientos (comercios, guardería,etc). La edificación será  el elemento que dividirá la parcela en dos áreas: una zona ajardinada volcada hacia la Avda. Suecia y una plaza volcada hacia la Avda. Aragón.